Tonos y afectos en la educación de niñas mapuche. Reflexiones a partir de la The South American Missionary Magazine
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar los tonos afectivos de la revista The South American Missionary Magazine (TSAMM) (1885-1963), principal fuente y archivo de la Misión Anglicana en América Latina. Por tono entendemos el modo en que una narración o un artefacto estético hace sentido en su capacidad de afectación y que nos orienta, nos dispone a una relación con una audiencia o con la comunidad. Nos centraremos en los primeros años de la Misión, especialmente de los años de apertura de las escuelas para niños y niñas, donde se concentra un mayor número de cartas de los misioneros donde podemos observar un relato que nos permite conocer personajes, percepciones sobre la región y los Mapuche, el proceso de instalación, las dificultades y necesidades de la misión y de los Mapuche, los logros y avances de la misión. Trabajamos con la tesis de que TSAMM produce tonos afectivos como la queja, la civilización, la necesidad y el deseo. En ellos, afectos como el amor, la alegría, la compasión se asocian al trabajo espiritual, industrial y doméstico dando lugar a un efecto performativo principal: orientar y disponer afectivamente a los lectores a un compromiso con la Misión en La Araucanía.
Descargas
Citas
Ahmed, Sara (2015) La política cultural de las emociones. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Arendt, Hannah (2023) [1958] La condición humana. Uruguay: Paidós.
Bengoa, José (1985) Historia del pueblo mapuche (siglo XIX y XX). Santiago: Ediciones Sur.
Cvetkovich, Ann (2018) Un archivo de sentimientos. Trauma, sexualidad y culturas públicas lesbianas. Barcelona: Edicions Bellaterra.
De la Fuente, Paula (2022) “Las niñas dicen que las enviaron a aprender ‘ñimin araucano’: mujeres y textiles mapuche en la Misión Araucana de SAMS, 1895-1929”, en Cuminao, Clorinda, et. al. Mujeres indígenas en contextos de colonialidad. Taller interdisciplinario. Santiago: Pehuén Editores, 127-154.
Derrida, Jacques (1997) Mal de Archivo: una impresión freudiana. Madrid: Trotta.
Dinshaw, Carolyn (199) Getting Medieval. Sexualities and Communities. Pre- and Postmodern. Durham: Duke University Press.
Farge, Arlette (1991) La atracción del archivo. Valencia: Alfons el Magnanim.
Foucault, Michel (2002) La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Gigoux, Carlos (2020) ““Condemned to Disappear”: Indigenous Genocide in Tierra del Fuego”, Journal of Genocide Research, 24(1): 1-22.
Iñigo, Isidora (2018) “Sobre la relación entre memoria y política Contribuciones del pensamiento de Hannah Arendt para el campo de estudios de la memoria”. Sophia Austral (22), 163-181.
Martinez, Alejandro (2013) “Seeing is believing? Vision and Indigenous agency in the Anglican Evangelisation of the Paraguayan Chaco”, en Botta, Sergio (ed.) Manufacturing Otherness: Missions and Indigenous Cultures in Latin America. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, 252-270.
Menard, André y Jorge Pavez (2007) Mapuche y anglicanos. Vestigios fotográficos de la Misión de Kepe, 1896-1908. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores.
Ngai, Sianne (2007) Uggly feelings. Cambridge: Harvard University Press.
Pérez, Amada (2016) “Fotografía y misiones: los informes de misión como performance civilizatorio”. Maguaré, 30(1): 103-139.
Pinto Rodríguez, Jorge (2003) La formación del Estado y la nación, y el pueblo mapuche. Santiago: DIBAM
Regúnaga, Alejandra (2020) “El acercamiento a las lenguas indígenas de la Patagonia Sur según las revistas de la South American Missionary Society”, RAHL: Revista argentina de historiografía lingüística, 12(1): 43-64.
Spinoza, Baruj (2020) [1677] Ética. Demostrada según el orden geométrico. Madrid: Trotta.
Stoler, Ann (2009) Along the Archival Grain: Epistemic Anxieties and Colonial Common Sense. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Williams, Raymond (1997) Marxismo y literatura. Barcelona: Ediciones Península.
Stanbuck, Patricia (2011) Rosa Yagán. Lakutaia le kipa. Santiago: Pehuén Editores.
Fuentes
The South American Missionary Magazine. London: British Archives Collection: South American Missionaries' Records, 1844-1919.
Derechos de autor 2024 Rosario Fernández Ossandón, Isabel Aguilera, Antonieta Vera, Valentina Lastra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.